1947, Estamos en Elche, Alicante y el señor Francisco Pérez Ibarra acaba de salir del cine Alcazar. Acaban de ver “Gran Casino” una película mexicana protagonizada por la famosa cantante Libertad Lamarque y el galán, actor y cantante Jorge Negrete, que sale acompañado en alguna de las escenas por el Trío Calaveras, el grupo con el que Jorge Negrete hace sus giras musicales.
Elche ha comenzado a crear grandes fábricas para para comenzar a fabricas zapatos y zapatillas de deporte. Durante muchos años la industria local a dedicado todos sus esfuerzos a fabricar alpargatas, pero llegan nuevos tiempos y la incipiente nueva sociedad quiere comenzar a vestir elegantemente. Esta es la historia de las zapatillas Made in Spain.

LAS TÓRTOLA!
Francisco, al que sus amigos le llaman desde pequeño “el Rubio” (el Ros,,,), sabe que en el extranjero hay varias marcas de deporte que están vendiendo muy bien zapatillas para practicar deporte, y él ha decidido inspirarse en ellas y crear su propia línea de calzado deportivo.
Su fábrica de calzado de suelas vulcanizadas va a comenzar a producir una marca de zapatillas que va a tener un modelo en dos colores: el azul y el negro.
Su primer representante, Antonio García y él, comenzaron visitando las tiendas de provincia de Alicante y Murcia en bicicleta y de esta manera comenzó el crecimiento de la marca de zapatillas “La Perdiz y Tórtola”.
Las primeras zapas populares para el cole que muchos de nosotros nos pusimos antes, mucho antes, de comenzar a oír hablar de adidas, Reebok o Nike.


MATES
Durante la misma época que Paco “el Ros”, creaba las Tortola, el senyor Francesc Mates abría en Barcelona un taller donde se iban a crear artesanalmente algunas de las mejores zapatillas de la historia del calzado deportivo. Si nos fijamos en el timeline de la historia de las marcas de deporte, las Mates pudieron «inspirar» al mismísimo Adi Dassler en la creación de sus diseños.

Y es que las altas prestaciones de las zapatillas diseñadas y creadas por Francesc Mates revolucionaron los conceptos preestablecidos hasta el momento. Mediados los 60, tras varios años siendo proveedor oficial de calzado de los equipos más destacados de la época, entre ellos por ejemplo las secciones de Balonmano del Atlético de Madrid y el FC Barcelona.
Francesc Mates desarrolló varias soluciones técnicas que mejoraron todavía más las ya excelentes prestaciones de sus zapatillas para este deporte, y a lo largo de la década de los 70, las zapatillas Mates de Balonmano ya se habían convertido en todo un referente gracias a su control lateral, el agarre y la durabilidad de sus excelentes suelas.
En 1978 el mítico marchador Jordi Llopart conseguía uno de los hitos más importantes del atletismo español ganando los 50km Marcha de los Campeonatos Europeos con sus zapatillas Mates de piel de canguro hechas a medida.

Pero las Mates nunca llegaron a nuestros pies, las mates eran unas zapatillas de gran calidad para deportistas de élite.
Sin embargo nuestras metas no estaban en las pistas de atletismo, ni en las canchas de balonmano. Nuestra meta, o mejor dicho la de nuestras madres, estaba en el encontrar las zapatillas más resultonas posibles en la tienda de proximidad o en el mercadillo que las tuviera mejor de precio.
JOHN SMITH
También durante los 50 la compañía española Aguirre y Cía comenzaba lejos del deporte, especializándose en la producción de un material que se utilizaba para los proyectores de películas. Hasta que 4 años más tarde, en 1954, evolucionaban en otra dirección. Abrían una armería y entraban en el mercado de la caza, asociándose años después a una de las empresas del sector más importantes del mundo, y comenzando de este modo a estar implicados en el tiro deportivo. Motivo que indujo a la compañía a comenzar a importar materiales para la práctica del deporte y a diversificar su negocio, llegando finalmente a decidirse por crear su propia marca de calzado deportivo: llegaban las John Smith!!!

Su modelo más famoso, las John Smith 412, con un perfil obviamente heredado de las All Star y Ok Basketball de Onitsuka, se convirtió en el mejor producto de la empresa que había comenzado dedicándose al negocio de la caza.
A finales de los 70s y en los 80s, antes de que llegaran las Converse All Star a nuestro país, Romay, Tkachenko, Sabonis y hasta Emilio Aragón, cuando se dedicaba a cantar aquello de “Cuidado con Paloma…” llevaban John Smith.
Unas zapas con un nombre extranjero que molaban mucho, que tenían clase y que curiosamente, debido a su nombre y a su publicidad, disfrutaban de un status de marca de primer nivel, y ayyyy, no me digáis que no……
En los ochentas, llevar algo de marca en los pies, era un lujazo y te daba un status de estrella de cine que te hacían sentir ¡muy bien!

PAREDES
Y también durante los años 50 comenzaron a fabricarse unas de las zapatillas más populares de nuestro imaginario sneaker juvenil de los 70s y 80s, las Paredes!!!
Jose Paredes, el fundador de la marca de calzado de Alicante, inició su andadura en 1954 con lo más clásico, los zapatos de caballero. Pero debido a la caída de las ventas y visto que las zapatillas deportivas comenzaban a ser muy populares, Paredes decidió comenzar a diseñar y fabricar modelos que seguro que te suenan.
Y es que Paredes fue una de las marcas de zapatillas españolas que más invirtió en marketing. Las Tenis International, las Estrellas, las basket (que admitámoslo eran sospechosamente muy similares a modelos de la competencia extranjera), estuvieron respaldadas por campañas de publicidad que todavía hoy siguen siendo cool. Quién no recuerda el slogan de la campaña Súbete por las Paredes y a Leiff Garret, la superstar del mundo de la música del momento, cantando en sus anuncios.
Como un fan de la marca describía:
«No todas las marcas pueden presumir de haber sido marcas oficiales de unos juegos Olímpicos, y tampoco de haber desarrollado patentes como sus plantillas anatómicas. La utilización de materiales de primera calidad que les daban aquella duración tan larga y tan buscada por nuestros congéneres»

ADIDAS DRAGON
Muy lejos de allí, en 1971 adidas lanzaba las Dragon, unas zapatillas destinadas inicialmente al mercado norteamericano. Una de las primeras zapatillas de running de adidas confeccionadas en Nylon, con refuerzos en piel vuelta en el talón y la zona de lazada y en la puntera. Una de las primeras punteras en tener un refuerzo en forma de T.
Las Dragon siempre se caracterizaron por ser de un sólo color, todas rojas, todas azules, verdes…
Hasta que alguna de sus primeras combinaciones de color fue adoptada rápidamente como parte de su estética por las personas fans del Reggae. ¿Os imagináis que combinación de colores tenían estas Dragon…?. Efectivamente, primero verdes con las tres bandas en amarillo y más tarde con las tres bandas combinando el rojo, el amarillo y el verde!
Las adidas Dragon comenzaron a hacerse muy populares y pasaron de ser unas zapas de running a ser una zapa para uso casual. Una de las zapatillas más iconicas de la historia de adidas. Las zapatillas Made in Spain estaban haciendo estragos entre los primeros fanáticos de las zapatillas de los años ochenta.

J. HAYBER
Y en 1972, justo cuando adidas acababa de lanzar las SL72, unas zapatillas que se harían famosas en los pies de uno de los protagonistas de la serie de TV Starsky y Hutch, aparecía en el mercado una marca que llegaba para quedarse y que estaba dispuesta a acompañarnos a lo largo de toda nuestra infancia, adolescencia y juventud. Las J. HAYBER y su modelo Olympo!!!
Mientras que adidas seguía desarrollando modelos de running ligeros, que combinaban nylon con piel vuelta. la marca española J. Hayber apostaba por crear unas zapatillas de piel (no sé si originalmente sintéticas o no…), que parecían estar hechas a prueba de bombas.

ADIDAS SL72 STARSKY & HUTCH
Las SL72 de adidas triunfaron sobre todo con la combinación de colores que llevaba Starsky en la serie, unas zapas azules, con las tres bandas blancas y una linea roja a lo largo de la suela que lucían espectaculares frente al Ford Gran Torino que conducían los protagonistas de la serie policíaca.
Ese coche rojo con un rayo blanco pintado en el lateral que muchos quisieron imitar sobre la superficie de sus Renault y de sus Seat, uno de los coches más famosos de la historia del cine y la televisión.

J HAYBER
J. Hayber lanzó sus primeras zapatillas deportivas Antorcha, con el ya mítico logo de la Antorcha en su lengüeta, en el 72, y rápidamente se convirtió en una zapatilla opinión leader. Y es que es curioso como su diseño, parecido al de modelos de tenis de adidas que nunca se han vendido bien en nuestro país, no tan sólo se convirtió en un best seller si no que fue rápidamente copiado por marcas nacionales de la competencia.
Las que llegaron tras las Antorcha, las Olympo y también las Atenas eran y siguen siendo hoy las zapas preferidas por algunas tribus urbanas y por gente de determinados colectivos: heavys, currantes, jubilados, gente que busca unas zapas para darles caña a diario sin miedo a que se rompan en 4 días, y francamente, aunque yo las veo muy demasiado cerradas para temporadas que no sean el invierno y el otoño, triunfan todo el año. Se han ganado la fama.
Buscando info para el programa encontré el post de un blogger, un blogger que podéis encontrar en javiergutierrezchamorro.com que se planteó el reto de llevar las J Hayber durante dos años para ver si realmente eran tan duraderas como se decía, y el resultado fue que según sus datos: tras 25 meses de uso, 1,5 millones de pasos y 1.100 kilómetros recorridos, lo único que se había deteriorado era la parte interior del talón, que se había roto al desgastarse el tejido del forro y aparecía la espuma. De modo que, ¡a tope con las J Hayber!

Y ahí siguen en forma hoy día! Se ganaron una muy buena reputación patrocinando los JJOO de Barcelona 92 y hoy día siguen muy activos Han tenido como colaboradores al diseñador Alex Trochut y han estado asociándose para promocionar la marca con artistas como el cantante Dani Martín, que en 2012 se convirtió en embajador de la marca… y patrocinando a gente como Gaby Reca, uno de los mejores jugadores de padel de la historia.
ATARI PONG
En 1972 nacía yo en Barcelona y en Estados Unidos se creaba Atari, una empresa productora de video juegos que puso al alcance de todos nosotros un video juego que se llamaba PONG!


Pong, el primer videojuego de la primera generación de videoconsolas desarrolladas por Atari, era un juego que recreaba un partido de tenis o pin pong en el que la raqueta era una linea vertical y el único movimiento posible para devolver la pelota era hacia arriba o hacia abajo, pudiendo dar efectos al golpear.
Ese fue el primer video juego al que pude jugar durante mi infancia en la tele en blanco y negro en el comedor del piso que tenían mis padres en Las Ramblas de Barcelona, una calle donde todo lo que pasaba en Barcelona, pasaba por allí…
Un juego que supuso un punto de partida para la industria arcade, como las chancletas ADILETTE de adidas, unas zapatillas que no llegaron a nuestro país hasta muchos años después de su lanzamiento y que con el tiempo pasaron de ser unos accesorios para la piscina a un calzado de moda para la gente más cool de ciudades de todo el mundo. Las Adilettes siguen siendo hoy dia unas chancletas que agotan sus existencias antes de llegar el verano. Imposible encontrar unas Adilette del color y num de pie que busques en pleno mes de julio. Te lo juro por Snoopy!!! Palabra!!!

NACE EL LOGOTIPO DEL TREBOL DE ADIDAS
Ese mismo año, sucedía algo de mayor trascendencia en la sede de adidas en Herzog, Alemania. El fundador y los responsables de la por entonces marca de deporte más importante del mundo presentaba su nuevo logo, el trefoil, el trebol!.
Un logo que en sus inicios estuvo siempre presente en todas las colecciones adidas de deporte, hasta que en 1996 crearon un nuevo logo destinado a diferenciar las colecciones de deporte de las de moda. El logo original del trebol comenzó entonces a utilizarse para las colecciones de moda, y el nuevo logo de tres bandas con forma de triángulo para las de deporte.
ADIDAS EQUIPMENT
El nuevo logotipo de perfomance fue diseñado por en 1990 por el entonces director creativo Peter Moore, e inicialmente fue utilizado únicamente para la gama de productos de rendimiento adidas Equipment, la mejor colección de deporte de adidas hasta el momento. El nuevo logo diseñado en en 1990 estaba inspirado en las 3 rayas tal y como aparecen en las zapatillas, y su forma triangular, en punta, representan una montaña, en referencia a los desafíos a los que hay que enfrentarse para alcanzar nuestros objetivos.


Y como no este iba a ser un logo que junto con el trefoil marcaría una época. Peter Moore había sido el responsable de diseñar las Air Jordan 1, y el famoso logo Air Jordan con el balón de baloncesto y las alas.

Peter Moore ha estado involucrado en casi cualquier cosa que te parezca genial dentro de la cultura sneaker, el basket o incluso los videojuegos. Un fenómeno que convenció a adidas a dejar el trefoil como imagen de marca vintage, y a crear un nuevo logotipo y colección para hacer frente a la competencia. La que tiempo atrás había sido su casa.
YUMAS GALAXY
…pero Hey! que nos hemos ido de Elche, y en Elche, Alicante, seguían abriendo nuevas empresas dedicadas al calzado deportivo, y en 1975 llegaban las YUMAS y sus Galaxy!. Unas zapas de estética running muy cañeras con una muy buena suela en color caramelo, y un naranja fluorescente en el talón y en los laterales muy llamativos y muy molones.
Todavía no había eclosionado el fenómeno de las zapatillas deportivas que acompañaron el Boom del baloncesto, del aerobic y el footing, pero las bambas, las playeras, los tenis, las zapas, o como quiera que se llamaran, ya eran un símbolo de modernidad, y tener un par de ellas era lo más de lo más.
A finales de los 70, en los escaparates de las zapaterías de nuestro país tan sólo habían zapatillas deportivas Made in Spain fabricadas en Elche. No habían llegado los americanos ni los alemanes y ni tan sólo sabíamos que existían…
Las Tortola, las J. Hayber, las Paredes, las John Smith, eran zapatillas, por lo general de buena o muy buena calidad, duraderas y asequibles. Y aunque en algunos casos, sus diseños estaban inspirados más o menos descaradamente en los de las marcas extranjeras, a nosotros nos daba igual. Porque no las conocíamos, y poderse comprar unas zapas era lo que más deseábamos en el mundo.
Queríamos dejar de llevar zapatos, y hasta que en los 80s llegaran adidas, Nike y Reebok, con lo que nosotros y nuestras mamis éramos felices, era con las marcas Made in Spain!

Con más de 5 millones de pares vendidos las Yumas Galaxia marcaron época, quedándose para siempre en nuestro imaginario sneaker y siendo todavía hoy unas zapas que a muchos de nosotros no nos importaría llevar (sobre todo si es en invierno…).
En los 80s llegaría también el mítico modelo 367 de JOMA, pero esa ya es otra historia.
Os espero el próximo programa en Munich, en los JJOO de Munich de 1972.
Hei! De manera independiente recomiendo productos y servicios que puedes comprar a través de enlaces añadidos a los textos. Suelas de goma puede recibir una comisión. Gracias por confiar y apoyar mi contenido sobre cultura sneaker. Y si quieres apoyarme directamente, hazte mecenas y disfruta de contenido exclusivo!